sábado, 31 de enero de 2015

Tema 5: Expansión de los reinos cristianos. Siglos XI y XII

¿vamos preparando la mochila para el camino?

Seguimos avanzando en la reflexión sobre nuestra historia. Tenemos que ser capaces de saber de dónde venimos, sólo así, comprendemos nuestro presente y podemos aspirar a un futuro mejor. Una persona sin pasado carece de raíces.

Por eso, vamos a elaborar por grupos un eje cronológico con los principales acontecimientos que suceden en el Reino de León y Castilla, Reino de Aragón y en  Al-Ándalus, entre los siglos XI y XII, hasta el año 1212, fecha de la famosa batalla de las Navas de Tolosa.

Los grupos son los mismos de trabajos anteriores; recuerdo miembros del grupo y rolles:

Como fuente de trabajo tenemos el libro de Sociales. No obstante, te dejo un par de cosas que pueden ayudarte:

La primera es una presentación completísima que abarca toda la reconquista. Puedes detenerte especialmente en los siglos XI y XII.

Como curiosidad, no dejes de ver este vídeo de youtube sobre el Camino de Santiago, que todos queréis hacer, y que comienza por esa época



Como anécdota final, os paso esta foto de mi Camino de Santiago; la recuerdo de un modo especialmente entrañable, porque era el final del camino, el día 15 de agosto, después de 28 días de caminata que no olvidaré jamás...

a mi lado, un chico de Tel Aviv, de religión judía, y en primer plano, a la izquierda , una buena amiga  de Milán que encontré en el camino



miércoles, 21 de enero de 2015

Día mundial de la Paz


Todos los 30 de enero, celebramos en los colegios el Día Mundial de la paz y de la No violencia. En el cole ya hemos visto unas cuántas iniciativas que podéis seguir a través de la web.

Además, vamos a hacer alguna  de las actividades que plantea UNAI QUIROS . Siempre será poco el tiempo que dedicamos a reflexionar  e interiorizar algo tan importante para nuestra vida

¡Escucha la canción y fíjate en la letra!



“HACER UN MUNDO NUEVO” UNAI QUIRÓS

Siempre imaginé un lugar sin miedo a crecer, descubriendo tesoros tras la piel. Un lugar mejor donde no haya hambre, corrupción; donde nadie te tire del vagón. Formo parte de esta historia, ya no tengo escapatoria y comprendo que yo tengo muchas cosas que aprender.

A sumar las diferencias, a restar tanta violencia, a multiplicar por cero el rencor. Aprender a leer los ojos de tristeza y sufrimiento y que con esfuerzo puedo ser mejor… Y hacer un mundo nuevo.

Nadie vale más que nadie por su plan de ahorros, por nacer en lugares condenados a perder. Risas de ocasión urgentes para endulzar todo aguijón, donde el protagonista sea el perdón. Formo parte de esta historia, ya no tengo escapatoria y comprendo que yo tengo muchas cosas que aprender.

A sumar las diferencias, a restar tanta violencia, a multiplicar por cero el rencor. Aprender a leer los ojos de tristeza y sufrimiento y que con esfuerzo puedo ser mejor… Y hacer un mundo


¡Estas son algunas de las actividades que he elegido . Todo el material puede verse en 
www.trovador.com




martes, 13 de enero de 2015

Sophie Scholl. Trabajo de Ciudadanía

Creo, como ya os he dicho, que la película aporta muchas luces al libro que estamos trabajando.
Al principio sobre todo,  se nos puede atragantar un poco el lenguaje con que está escrito. reconozco que es algo complicado para vosotros, sobre todo, teniendo en cuenta que aún os queda un año para estudiar los totalitarismos.

Espero que el vídeo os facilite el trabajo. De todas formas, vamos poco a poco. ¡Sin agobiarse!

Documentación gráfica. Trabajos de religión 3º de la E.S.O

Hola a todos.

Aprovecho un hueco que tengo para pasar la documentación gráfica de los trabajos que estáis realizando en  3º  de la E.S.O.

Esta entrada la iré completando a medida que vaya finalizando la actividad, es decir, con vuestra exposiciones.

Irene, David, Jorge y Daniel , 3º E.S.O A

Os dejo con este vídeo explicativo de la actividad en 3º A. Mi agradecimiento a Patricia y a Daniel, "nuestro cámara".

En cuanto a 3º B, escuchad lo que nos cuenta Tracy.

A mis alumnos de 2º de la E.S.O. Tenemos un problema...

Sí, sí, como lo escribo, tenemos un problema. No sé, a lo mejor el hecho de escribirlo en el blog me da mejor resultado que soltaros el "infructífero" speach de esta mañana...

Tengo  la sensación de que la clase estos días es algo parecido a esto...


Aparentemente, no está mal la ilustración, se os ve contentos en el colegio. Y eso me gusta. El problema es el siguiente. Vamos a analizar el dibujo en cuestión: hay un simpático encima de los libros, una pareja brincando, otros haciendo la ascensión del "lápiz", si fuera el Everest y nosotros Edmund Hillary y Tensing Norgay, a lo mejor tendría su emoción, pero no, es un lápiz, etc. No sigo.

¿Coincidimos  en que no parece el modo más adecuado de hincar el diente a la materia?... Y todos queremos aprobar. ¿Sí o no?. Hoy salía de clase pensando que la más empeñada en que os vaya bien (a nivel de mi asignatura, se entiende) soy yo. Y ese planteamiento es erróneo. En el estudio, sucede como cuando uno se enamora: es cosa de dos. Por mucho que yo quiera, si tú no pones de tu parte, el asunto no marcha...

Tampoco pretendo que la clase sea así

Digamos que in medio virtus; hay un término medio. podemos reírnos, estoy de acuerdo en que es gracioso que jueguen el Levante -Las Palmas?, pero, hay que saber estar, en clase también, y, últimamente, la atención brilla por su ausencia.

Esto no quita para reconocer que  sois un buen grupo de gente, todos, sin excepción... Voy a soñar con que mañana me voy a encontrar  ser algo parecido a esto


Creo que nos lo pasaremos mejor y estaremos TODOS,  más satisfechos. ¿Probamos?

miércoles, 7 de enero de 2015

"Emperators" y su presentación sobre las Ferias y Mercados

Por fin puedo colgar la presentación que estuvo trabajando un grupo de 2º B: "Emperators"

Creo que todos coincidimos en  agradecer de modo especial a  Lucía Estella la posibilidad de compartirlo con los demás a través de este blog. Yo le agradezco además la paciencia que ha tenido conmigo y con mis despistes. El 2015 te entregaré el "lápiz" que me pasaste para poder completar el blog con las dos fotos que me comprometí a hacer.




trabajo realizado por Marta Sainz, 2º E.S.O A. Reproducción de un  taller medieval dedicado a la fabricación de zapatos


Tema 4 (2): Reconquista y formación de los Reinos Cristianos del Norte

Hasta ahora hemos trabajado la Invasión musulmana y la organización política de Al-Ándalus.

Como podrás comprobar por los mapas que has estado realizando, la frontera entre Al-Ándalus y los territorios cristianos ha ido variando a lo largo del tiempo.

Toca ahora centrarnos en esa zona de resistencia que comienza en Covadonga, en Asturias, es decir,  vamos a centrarnos en la  Reconquista, que es el intento de los cristianos de la Península Ibérica de "resistir" a la invasión musulmana y de ir recuperando aquellos territorios que, hasta el comienzo del siglo VIII, fueron "suyos". En ese intento, irás viendo cómo surgen diferentes reinos, Astur, Leonés, Navarra, Aragón, Castilla,... Este proceso irá forjando nuestra historia.

Si pones un poco de interés, descubrirás que la Comunidad Autónoma de Castilla y León, hunde sus raíces, entre otras muchas cosas,  en un montón de castillos que se van construyendo para defenderse de los musulmanes, allá por el siglo IX; y que Aragón, la tierra en la que transcurren nuestros días, estuvo gobernada en el siglo VIII por francos, de los que nos independizamos en el siglo IX, para formar un Reino...

fuente: http://www.culturandalucia.com/


Te recomiendo que mires esta  presentación en la que aparece el esquema de la formación de los diferentes reinos cristianos. Puede ser útil que lo imprimas o que lo copies en tu cuaderno de Sociales