Mostrando entradas con la etiqueta Ciudadanía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudadanía. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2020

La tercera ola, el totalitarismo en la escuela


Tienes en este documental el testimonio de lo que ocurrió en 1967 en un instituto de California (EEUU) cuando Steve Conigio, un estudiante de secundaria le preguntó a su profesor de historia Ron Jone“¿cómo pudo el pueblo alemán, los ciudadanos de a pie, alegar ignorancia sobre lo que estaba pasando con los judíos?”. Su profesor, intentó explicar a Steve y al resto de sus alumnos lo que fueron los totalitarismo del siglo XX ( nazismo, marxismo), y lo hizo a través de un innovador y peligroso experimento en el que creó, durante una semana un “estado totalitario y dictatorial en su instituto”: “La Tercera ola”. El propio profesor se quedó sorprendido al ver la facilidad con que sus alumnos secundaron aquel roll que llegó a marcar la vida de muchos de ellos …


Supongo que aquellos chavales aprendieron la lección... ¿o no?.


Responde a las siguientes cuestiones sobre el documental y envíalas a isadecastilla@gmail.com


lunes, 25 de noviembre de 2019

"Promises". la resolución de conflictos (tema 2)

Vamos a trabajar el tema 2 de ciudadanía a través del visionado y posterior trabajo de  "Promises"; impresionante documental sobre el conflicto palestino israelí, a través del prisma de unos adolescentes de ambos bandos...

https://www.filmaffinity.com/es/film332729.html

Antes de ver el vídeo vamos a leer  esta síntesis

Después realizaremos el siguiente trabajo

sábado, 14 de enero de 2017

III Concurso de debates

Este año nuestro debate de Ciudadanía lo he adelantado al segundo trimestre. Espero que la experiencia sea positiva. La verdad es que estamos más "frescos" y sin la presión de los "globales" pisando los talones...

Os paso la relación de posibles temas a debatir:

1.- La pena de muerte es de sociedades civilizadas?
2.- La eutanasia, ¿es síntoma de una sociedad avanzada o, por el contrario,supone una marcha atrás?
3.- ¿Se puede justificar la guerra contra el terrorismo?
4.- ¿Se deberían prohibir los videojuegos violentos?
5.- ¿Es justificable la clonación humana?
6.- ¿Debería permitirse el uso de móvil en el colegio?
7.- ¿El calentamiento global: existe o es una exageración?
8.- Pros y contras de las fuentes de energía alternativas
9.- ¿Estamos a favor o en contra de la experimentación animal?
10.- ¿la justicia en España es demasiado blanda con los famosos?
11.- ¿Existe la demagogia en todos los partidos políticos?
12.- ¿Es la democracia la mejor forma de gobierno?


Pueden elegirse otros temas que se consideren más interesantes para nuestro debate. Deberemos elegir cuatro de ellos para elaborar los grupos.

Calendario:

Primera semana ( 16-22 de enero): elegir temas y formar grupos
Segunda semana (23- 29 de enero): traer información y puesta en común
Tercera semana (30- 5 de febrero): trabajar el debate
Cuarta semana (6-12 de febrero): exposiciones

Este años me gustaría que la moderación del debate recayera sobre algunos de vosotros. Por tatno, cuatro de vosotros, prepararéis la moderación.

Más adelante añadiré en este post la rúbrica de evaluación

http://pac.ife.org.mx/debate_democratico/imgs/conflicto-3.png


domingo, 29 de mayo de 2016

II Concurso de debates (2015-2016)

Estamos a las puertas de las merecidísimas vacaciones de verano, y toca abordar nuestro Debate en Ciudadanía.

En el documento adjunto pongo las preguntas que os haré.

Los temas que hemos elegido para este curso son los siguientes:

a.- La fiesta de los toros

b.- La Legalización de la marihuana

c.- La caza

d.- Pena de muerte a terroristas

e.- El tiempo dedicado al fútbol en la TV


¡Qué fluyan las ideas y los buenos argumentos!


https://i.ytimg.com/vi/ly7wwfxADxc/maxresdefault.jpg





lunes, 9 de mayo de 2016

La bicicleta verde. Wadja.








Vamos a trabajar esta película  de 2012 dirigida por Haifaa al-Mansour; se trata del primer largometraje dirigido por una mujer en Arabia Saudí. Aunque solamente sea por esto, pasará a la historia del cine. Probablemente no sea la mejor película que hayas visto, pero es notable y muy interesante para tratar el tema de los derechos humanos. En concreto, el derecho a la igualdad y a la no discriminación.
Wadjda es una niña de 10 años que vive en los suburbios de Riad, la capital de Arabia Saudí. Es  divertida y en cierto modo se aprovecha de su corta edad para traspasar los límites de lo prohibido a las mujeres de su país...
Te anima a que veas esta valiente película y realices el siguiente trabajo. Para facilitarte el trabajo, te paso los siguientes recursos:

Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración derechos humanos en el Islam (Declaración El cairo)
Derechos humanos en Arabia Saudí
Derechos humanos en Marruecos


miércoles, 16 de marzo de 2016

El Mayordomo

Dedicaremos dos sesiones a la proyección de la película de Lee Daniels, El Mayordomo. Nos servirá para tratar algunas cuestiones que serán objeto de estudio durante el tercer trimestre, como la segregación racial.


Aquí adjunto el trabajo que hay que realizar. Podéis hacerlo a ordenador. Sólo pongo una condición: que la redacción sea vuestra, no vale cortar y pegar y recuerdo que es MUY  FÁCIL SABER CUÁNDO ALGUIEN USA EL CORTAPEGA...

miércoles, 3 de junio de 2015

I Concurso de debates

Aunque no es la primera vez que lo hacemos, sí nos estrenamos en la grabación y en el concurso.

En el tercer trimestre de Ciudadanía, además de otras actividades, dedicamos  cuatro horas de clase a la preparación y exposición de tres debates sobre los siguientes temas:

- Aborto
- Eutanasia
- Pena de muerte

Para ello dividimos la clase en seis grupos. Como os he explicado, el objetivo de estas sesiones es "aprender a debatir", exponiendo nuestros argumentos de un modo ordenado, lógico y convincente. Lo ideal sería que todos pudiéramos debatir sobre nuestros puntos de vista; sin embargo, cara a la organización de las sesiones, he decidido dividir la clase yo en función del número de alumnos. Entiendo que es difícil mantener una postura sobre algo con lo que no me identifico pero hay que hacer un esfuerzo. No voy a valorar las ideas, sino el modo de exponerlas.

He dado documentación a favor y en contra a todos los grupos y también he dejado las preguntas que voy a  hacer, para facilitar la preparación.

debate en la universidad pública de Navarra

martes, 13 de enero de 2015

Sophie Scholl. Trabajo de Ciudadanía

Creo, como ya os he dicho, que la película aporta muchas luces al libro que estamos trabajando.
Al principio sobre todo,  se nos puede atragantar un poco el lenguaje con que está escrito. reconozco que es algo complicado para vosotros, sobre todo, teniendo en cuenta que aún os queda un año para estudiar los totalitarismos.

Espero que el vídeo os facilite el trabajo. De todas formas, vamos poco a poco. ¡Sin agobiarse!