Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2016

Testimonios diferentes

Como estas cosas no suelen ser noticia, os paso este video. Me ha gustado mucho y da que pensar...

viernes, 11 de septiembre de 2015

¡Bienvenidos!. Curso 2015-2016

Desde el 1 de septiembre los profesores hemos estado calentando motores para preparar vuestra llegada, el próximo 14 de septiembre.

Tengo muchas, pero que muchas ganas de veros a todos; viejos conocidos la mayoría; nuevos los de 1º de la E.S.O, que avanzan de etapa. El cole es un buen símil de la vida: a lo largo de los cursos vamos pasando por diferentes etapas, y todas éllas tienen algo que aportarnos, sin duda. Espero que mantengáis un buen recuerdo de toda la secundaria...

Es un buen momento para hacer propósitos, porque estamos al comienzo; de algún modo, tenemos todo por hacer. Buen momento también para fomentar la ilusión, la esperanza, que nadie nos la quite, ¿eh?: ¡fuera agoreros!. Voy a intentar seguir vuestro ritmo, y que cada uno avance al suyo. Hay una máxima que bien vale aplicarla a la educación: el que hace lo que puede, no está obligado a más...

Por último, recordar otra enseñanza, en este caso bíblica, y sin ninguna pretensión de literalidad: "hay tiempo para todo": hay un tiempo para amar, para llorar, para descansar, para trabajar; ojalá seamos conscientes de esta realidad: ni agobiones ni vaguetes: ¡vamos a aprender a ser felices desde YA!

viernes, 10 de abril de 2015

Documental sobre Médicos sin fronteras

Acabo de recibir este correo electrónico que "corto y pego" porque puede ser interesante para muchos de vosotros.
Estoy pensando especialmente en 3º y 4º de la E.S.O



Proyección del documental de MSF 'Living in emergency'



Como parte de la XII Muestra de Cine y Derechos Humanos de Zaragoza, Médicos Sin Fronteras (MSF) proyectará la película documental Living in emergency el próximo lunes 13 de abril, a las 19:00 h, en el Salón de Actos CAI Zaragoza. Tras la proyección, se celebrará un coloquio entre el público y el delegado de MSF para Aragón, Toni Luna.
 
                Sinopsis

El director británico Mark N. Hopkins relata las vivencias de cuatro médicos de MSF en República Democrática del Congo y Liberia, en un documental que expone abiertamente los dilemas a los que se enfrentan los trabajadores humanitarios de la organización cuando intentan aportar ayuda médica de emergencia en países afectados por la violencia, y el peso profesional y personal de las decisiones que toman en tan extremas condiciones. 


Cuándo:

13 de abril de 2015, a las 19:00 h.

Dónde:

Salón de Actos CAI Zaragoza
Paseo Independencia, 10


Para más información, visita:  www.msf.es/agenda

  


 
Entrada gratuita ¡No te lo pierdas!

martes, 24 de marzo de 2015

Cada vez más cerca de la Semana Santa

Estoy a las puertas de una de las semanas más importantes del año. La Semana Santa. Me gusta pensar que las grandes ocasiones, los cumples, las bodas, los aniversarios, etc., se preparan con tiempo, para ir calando paulatinamente el mensaje profundo que esconde ese momento. No querría que fuera menos en esta ocasión. Ya nos los decía Jesús: "se acerca la hora en la que el Hijo del Hombre va a ser entregado". Lo debía tener muy presente, según queda reflejado en los Evangelios, ¡cómo iba a ser de otra manera!. Este año he podido escaparme los dos fines de semana con  mi marido y algunos amigos a dos sitios muy especiales; sobre todo, el primero de ellos: Buenafuente de Sistal.

Siempre agradeceré a mi buen amigo Enrique el que me diera a conocer este lugar, en cierto modo mágico, donde, a través del silencio y la Liturgia de la Iglesia (al compás de las monjas cistercienses que habitan el monasterio), te adentras en lo más profundo del corazón, donde habita Dios Padre, junto con el Hijo y su Espíritu. El nombre es simbólico para mí, acudo a él como va el sediento a la fuente...

Escribo esto porque a estas altura de curso, sólo he podido trabajar este tema en 1º dela E.S.O. Los demás estamos con otras temáticas. Quizá, quien lo lea, verá  qué modos y maneras encuentra  para prepararse un poco por dentro: quién con las procesiones, aprovechando para confesaros (un lujo en los tiempos que corren, ...), o bien participar en los Oficios que son, en algunos sitios, preciosos... Da tiempo de todo, también para ir por ahí con los amigos, al pueblo, a la playa, o al monte...; tenemos la suerte de contar con 10 días libres de cole, ¡biennn!...
Vista de uno de los paseos que pueden recorrerse cerca de Buenafuente
Aquí, uno de los rincones de Buenafuente

jueves, 12 de febrero de 2015

Camino a la escuela

Hoy se han ido todos los alumnos de secundaria a ver un documental interesantísimo: Camino a la escuela.Tuve la suerte de asistir al preestreno de la película de Pascal Plisson  en el mes de octubre, junto con otros profesores. Nos pareció tan bueno, que lo planteamos para las Jornadas culturales y deportivas del Colegio, que son esta semana y cuya temática es el Cine. Espero que guste y, sobre todo, que nos ayude a reflexionar sobre nuestra realidad y las oportunidades que nos brinda la vida. Ante el testimonio de estos chicos, sería triste que nuestra reacción fuera la indiferencia...

Como aquí se ha quedado un reducidísimo grupo de alumnos, vamos a ver el traíler para que luego podáis seguir el forum con el resto de la clase.

Aunque se nos plantean realidades lejanas a nuestra vida cotidiana, no dejan de ser menos reales y cotidianas para Jackson, Zahira, Carlitos y Samuel, los protagonistas de este documental.



Adjunto el material  que nos han proporcionado para hacer trabajar con los alumnos

martes, 13 de enero de 2015

A mis alumnos de 2º de la E.S.O. Tenemos un problema...

Sí, sí, como lo escribo, tenemos un problema. No sé, a lo mejor el hecho de escribirlo en el blog me da mejor resultado que soltaros el "infructífero" speach de esta mañana...

Tengo  la sensación de que la clase estos días es algo parecido a esto...


Aparentemente, no está mal la ilustración, se os ve contentos en el colegio. Y eso me gusta. El problema es el siguiente. Vamos a analizar el dibujo en cuestión: hay un simpático encima de los libros, una pareja brincando, otros haciendo la ascensión del "lápiz", si fuera el Everest y nosotros Edmund Hillary y Tensing Norgay, a lo mejor tendría su emoción, pero no, es un lápiz, etc. No sigo.

¿Coincidimos  en que no parece el modo más adecuado de hincar el diente a la materia?... Y todos queremos aprobar. ¿Sí o no?. Hoy salía de clase pensando que la más empeñada en que os vaya bien (a nivel de mi asignatura, se entiende) soy yo. Y ese planteamiento es erróneo. En el estudio, sucede como cuando uno se enamora: es cosa de dos. Por mucho que yo quiera, si tú no pones de tu parte, el asunto no marcha...

Tampoco pretendo que la clase sea así

Digamos que in medio virtus; hay un término medio. podemos reírnos, estoy de acuerdo en que es gracioso que jueguen el Levante -Las Palmas?, pero, hay que saber estar, en clase también, y, últimamente, la atención brilla por su ausencia.

Esto no quita para reconocer que  sois un buen grupo de gente, todos, sin excepción... Voy a soñar con que mañana me voy a encontrar  ser algo parecido a esto


Creo que nos lo pasaremos mejor y estaremos TODOS,  más satisfechos. ¿Probamos?

lunes, 22 de diciembre de 2014

¡Mi carta a Melchor!

Querido Melchor;
fuente:http://navidaddigital.files.wordpress.com

Aunque soy una profesora de más de "tantos años"... sigo teniendo mucha  ilusión por la Navidad. Cómo me gustaría que cada uno de mis alumnos tuvieran las mismas ganas de estrenarla cada año como si fuera el primero...

Según cuenta la Tradición, los Magos fuisteis siguiendo una estrella y, fruto de vuestro tesón, alcanzasteis el Portal (¡un lugar para animales!...) que asistía al acontecimiento más grande de la Historia de la humanidad:  el nacimiento de Jesús, el Salvador...

Si yo fuera  Vd., o, mejor si me dejas tutearte, si fuera tú,  habría alucinado al ver semejante espectáculo: Cristo,  Luz del mundo, Luz de Luz; el Hombre Dios, Dios Verdadero, ¡en un portal de "mala muerte"!, para flipar ¿no?. No me cabe duda, Melchor, que debías de ser un tipo listo y entendiste el "mensaje oculto" de esa escena. Dios no actúa porque sí, por causalidades, por tanto, no dijo, "ay, mira, aquí mismo, que no tenemos tiempo para otra cosas mejor"; no, el Señor eligió un lugar casi "impropio" para el nacimiento de  un hombre, oculto a casi todos los poderosos de la Tierra, para enseñarnos, ya desde el comienzo, el camino de la salvación...

¿Y en qué consiste la Salvación?. Pues yo creo, Melchor que, entre otras cosas, en aprender a ser feliz. Y, de nuevo, el Portal nos da alguna clave; ¿quién es más feliz, quién más tiene o quien comparte lo que tiene?.

Me voy a quedar con esta reflexión para estos días, y voy a intentar compartir mi tiempo con mi familia, a la que a veces tengo un poco olvidada con tanto colegio... ¿Tú, qué vas a compartir?