viernes, 12 de diciembre de 2014

Mapas mudos para recuperación del Ámbito Sociolingüístico de 3º de la E.S.O

Buenos días chicos

Voy a hacer uso  del refranero español: "lo prometido es deuda" y "más vale tarde que nunca"...

Os dejo un enlace de aula aragón con todos los mapas mudos "del mundo mundial"; podéis descargarlos, imprimirlos y trabajarlos. 

Así que no hay excusa que valga. Ya tenéis trabajito para los dulces días navideños




miércoles, 10 de diciembre de 2014

Trabajo cooperativo:Praparar una clase para vuestros compañeros de 1º de la E.S.O

Tenemos que modificar la dinámica de este trabajo para que podamos exponer todos los trabajos.

3º E.S.O A  sigue  el plan previsto, es decir, realizará el power point con el tema que hayan seleccionado y 3º  E.S.O B elaborará diversos juegos sobre esos temas.

La clase que expondréis a 1º de la E.S.O se hará con un grupo de 3º A y otro de 3º B y tendrá la siguiente estructura temporal:

        - 15 minutos de exposición teórica a través de una presentación en power point (3º ESO A)

       - 30 minutos de juego sobre ese tema (3º ESO B)


Los   temas  son los que hemos estudiado en el primer trimestre; por tanto,"algo" sabemos, o deberíamos saber, porque han sido los contenidos dados en este primer trimestre.

Creo que puede ayudaros para "reflexionar sobre vuestro propio aprendizaje", recoger en un portfolio todo el proceso de elaboración del mismo, incluyendo una autoevaluación como grupo.

También os dejo los criterios de evaluación míos. Por supuesto, seguiré una tabla de observación para ver qué hacemos día  a día.

Lo iremos viendo en clase,  y os daré material en formato papel, no obstante, viene bien tenerlo en el blog porque, probablemente, en algún momento habrá que trabajar vía internet, y aquí tenéis recogida toda la información. Y porque siempre hay "alguien" que "pierde los papeles"...





Vampiro a mi pesar. Libro de Andreu Martín


vampiro a mi pesar-andreu martin-9788420748146 autor: Andreu Martín
título: Vampiro a mi pesar
editorial: Anaya                                                                                                                                                                                                             




Estamos ante una novela de fantasía que relata la vida de un joven ruso llamado Ilya que sufre un ataque de catalepsia y todos le creen muerto. Al ver que no es así, el pope (una especie de sacerdote ortodoxo) hará pensar que el chico se encuentra poseído por un demonio. La única salida que le queda al joven es huir al Bosque Negro, donde se encontrará a una brujilla muy, muy generosa, Dunya...
Mientras las cosas se van aclarando van luchando con el mundo de la fantasía , con lo irreal.   


  
Autora de la reseña:   Adelina Ramona Ivan  alumna de 4ºA

Invasión musulmana de la Península Ibérica. Tema 4

Primera parte: invasión musulmana de la Península Ibérica (año 711)

Ayer estuvimos comentando la importancia de trabajar la historia con mapas. Es una manera  fácil de mapas dos pájaros de un tiro, asiento conceptos  y refuerzo Geografía. Como quedó patente en la evaluación inicial, nuestra visión geográfica, tanto física como política, deja mucho que desear...

fuente.www.kalipedia.es
Este tema se presta al uso de mapas. Así pues, manos a la obra




Material: 
Cuaderno de Ciencias Sociales. 
Disposición del cuaderno: horizontal
Título del mapa: Invasión de la Península Ibérica: año 711


Realiza el mapa siguiendo los pasos:

1º) Dibuja un mapa mudo de España. También puedes descargarlo, imprimirlo y pegarlo en en cuaderno. Puedes fijarte en el mapa de la página 284 del libro.
2º) escribe los mares que bañan nuestra península
3º) Dibuja el curso de los siguientes ríos:  Duero, Tajo, Guadiana, Gudalquivir, Guadalete y Ebro.
4º). Localiza y escribe: Toledo (Capital del Reino Visigodo), Estrecho de Gibraltar, Zaragoza,  Jaca, Huesca, Teruel, Albarracín, Pamplona, Oviedo
5º) Localiza y sitúa los siguientes accidentes geográficos: Cordillera Cantábrica, Pirineos
6º) Lee atentamente la páginas 74 del tema 4. Una vez leído, traza la ruta seguida por Tariq y Muza (jefes musulmanes que invaden la Península Ibérica
7º), Por último, traza una línea con la frontera de los territorios musulmanes en la P. Ibérica


Contesta en tu cuaderno a las siguientes preguntas:

¿Por qué provincias actuales se produjo el avance de Tariq?
¿Qué zonas de la Península Ibérica quedaron al margen de la invasión musulmana?. 
¿Por qué crees que avanzaron tan rápido?
REFLEXIONA: Piensa que eres Tariq o Muza. ¿Qué les pudo frenar en el avance y conquista de toda la Península?

Para profundizar en el tema:puedes ver el blog de Juanjo Romero, a mí me gusta mucho.

2ª Parte: El califato de Córdoba : (siglo X: año 929)

a) Vamos a dedicar un rato en caso a ver esta presentación. Nos ayudará a repasar conceptos trabajados en el primer tema y unirlo con lo que estamos viendo ahora.

b) Trabajamos con los mapas:

Material: Cuaderno de Sociales y Libro de texto.
Pinturas de colores
Rotuladores para perfilar

1º) Descarga o dibuja el mapa mudo de la Península Ibérica.
2º) Reproduce el mapa que aparece a continuación. Es del Al-Ándalus en el siglo X.

mapa-califato-cordoba.jpg

3º) Actividades:

2. Explica las diferencias entre el emirato dependiente de Damasco, emirato independiente de Bagdad y el califato de Córdoba. ¿Por qué pasó Al-Andalus de emirato a califato?
3.- Busca información sobre Ab-Al-Ramán III
3. ¿Cuáles son las áreas de la península de mayor presencia y control musulmán? ¿Por qué?
4. ¿Cuál era la relación existente entre los núcleos (reinos) cristianos y el estado musulmán? Busca en el libro de Sociales el significado de las palabras razzia. Busca información sobre la figura de Almanzor.
5.Busca el significado de visir, valícadí y alcazaba



Tercera parte: Los Reinos de Taifas : siglo XI

Taifas.jpg

1º) Descarga o dibuja el mapa mudo de la Península Ibérica.
2º) Reproduce el mapa de la imagen
Actividades:

a.- Busca información relativa al significado de los reinos taifas.
b.- ¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias de la aparición de los reinos taifas? ¿Qué relación mantenían los reinos cristianos con los reinos taifas? Busca el significado de parias.









martes, 9 de diciembre de 2014

Documentación gráfica. Visita a La Seo y Arco del Deán: 2º E.S.O. Ciencias Sociales

Ya sé que esta entrada era muy esperada por mis alumnos de 2º de la E.S.O. Tan es así, que, aún a sabiendas de estar incompleto, os voy a dejar parte de la documentación gráfica de la visita a la Catedral del Salvador de nuestra ciudad, Zaragoza.

Dibujando el arco del Deán

Dejo el enlace de parte de los esbozos,algunos me parecen buenísimos, para muestra, un botón, el de Marcos G., de 2º B
Esbozo realizado por Marcos G., 2º ESO B

Añado las fotos,  ¡casi se nota el frío que pasamos!...

Quedan las muestras  de vuestro trabajo de plástica, la comparativa entre el arco de medio punto y el ojival. Muy buenas fotos, gracias, Dioniso!, y ¡muy buenos trabajos!:

Laura y Xinji con su arco "¿apuntado?"


Y por último, los vídeos con vuestras entrevistas. Intentaré  ponerlos en blog de un modo visible pero tendrá que ser en otro momento...¡Espero que os guste!

sábado, 6 de diciembre de 2014

Trabajo cooperativo: El comercio en la Edad Media (Tema 3 )

La verdad es que hemos trabajado duro, pero espero que haya merecido la pena. Durante  dos semanas, hemos ido analizando el Comercio en la Edad Media. Aunque la materia es del tema 3, hemos enlazado con el comercio de las dos grandes Coronas que había en España en la Edad Media: Aragón y Castilla, que estudiramos más adelante

Todo es mejorable, ¡ por mi parte y por la vuestra!, pero creo que merece la pena seguir forjando esta ruta de aprendizaje...

Dividimos la clase en grupos, y dedicamos la primera sesión a repartir rolles  y  "conocernos como grupo base". En este sentido, debíamos ponernos un nombre chulo, que nos identificara como grupo; la única condición es que tenía que estar relacionado con la materia. Un grupo del "B",  "Los Papas", nos salió musical y entonaron un himno, si me lo grabáis, lo pongo en el blog. Después, no sin dificultad, nos pusimos manos a la obra. 


Trabajo de "Los nobles"
Mi tarea, como profesora, era salir al paso de las posibles dificultades que os iban surgiendo en los grupos; animaros a intentar resolverlas primero vosotros y observar ...
La autoevaluación que realizasteis el último día es muy importante para mí, por eso os pedí máxima sinceridad (ver plantilla).

Dejo las fotos de vuestros trabajos. ¡Y enhorabuena a todos!

martes, 2 de diciembre de 2014

¡Arquitecto por un día!



Como sabes, el jueves 4 de diciembre, los alumnos de 2º de la E.S.O vamos a realizar una visita a La Catedral de La Seo.  Esta actividad está enmarcada en dos asignaturas: Ciencias Sociales y Plástica. Tendremos la gran suerte de ver el Museo de tapices y, además, tenemos la oportunidad de iniciarnos en el arte de las catedrales, como los Maestros canteros en la Edad Media, realizando un esbozo del Arco del Deán.

Para que la actividad resulte todo un éxito, te recomiendo que sigas los siguientes pasos:

1º) Escucha atentamente la información que te da la guía de la visita

2º) recoge en tu cuaderno las anotaciones que consideres importantes. Puedes hacer esbozos de algunas de las cosas que veas

3º) Abrígate muy bien porque pasaremos un buen rato en la Plaza de San Bruno dibujando el famoso Arco del Deán

4º) Consulta esta web que te da datos muy interesantes para complementar la vista

4º) Tendrás que entregar el siguiente día que tengamos clase de sociales, la ficha de trabajo que te entregaremos en formato papel el día de la visita. Aprovecha ahora para ojearla!
5º) En Plástica, como os habrá explicado Dionisio, seguiréis profundizando en uno de los elementos sustentados de la arquitectura románica y gótica, el arco