sábado, 9 de noviembre de 2019

Tarea cooperativa. Relaciones de vasallaje

Observa la siguiente imagen:


Ahora vamos a realizar la siguiente tarea

Guía turísticos: Las iglesias Románicas en España

Vamos a realizar un trabajo de investigación  sobre el arte románico. Para ello, nos vamos a sumergir en la atmósfera de una iglesia Románica y vamos a simular que somos "guías turísticas".
https://sancho70art.wordpress.com/2016/02/23/san-pedro-el-viejo-huesca/

Explicación del trabajo
Duración 5 sesiones (hoy cuenta ya como el primer día)

Primera sesión.
Explicación trabajo. Visionado del vídeo. Y localizar la información del libro sobre el arte Románico. Repartir roles


Segunda sesión.
Profundizar en el arte Románico. Para ello, en clase, con el libro de texto, nos aseguramos que entendemos las características fundamentales de este estilo artístico. Se harán  actividades para reforzar ideas

Tercera sesión
Subimos a la sala de ordenadores para elegir una Iglesia Románica; seleccionamos las fotos en las que se vea de modo claro las características del estilo románico. Las guardo en un pendrive o en el drive. Se concreta quién  se encargará de imprimirlas a color y traerlas al día siguiente.
Se empieza a pensar en un borrador (folio  A4) la posible maqueta de mi cartulina

Cuarta Sesión

Toca maquetar  definitivamente  información en una cartulina.

Quinta sesión
Se expone. Yo decidiré quién explica cada cosa, para asegurarme que TODOS habéis comprendido bien las características de este estilo artístico. Como podéis ver en la rúbrica, valoraré también la creatividad, por ejemplo, si los guías vienen vestidos de algún modo especial, o traen algo típico de los lugares donde están las iglesias, etc.,

Atentos  a la rúbrica de evaluación que voy a emplear. También tendréis que completar una ficha de autoevaluación

Además, al día siguiente en clase, haré un examen para evaluar  a cada uno.

La nota será la media entre el proyecto realizado en grupo y el examen


viernes, 7 de septiembre de 2018

Programaciones curso 2018-2019

Comenzamos el curso con la publicación de las programaciones para el curso 2018-2019

Empezamos por Religión Católica. De 1º a 4º de la E.S.O

Respecto a Historia, en 2º de la E.S.O, aquí podréis descargarla.

En PMAR I, está lo previsto para este curso.


Espero que os sirva

viernes, 22 de junio de 2018

Trabajo Geografía e Historia 1º de la E.S.O

Pinchando AQUÍ  podéis descargaros el trabajo de Geografía e Historia que ha planteado Ana Romero para  sus alumnos
https://www.google.es/search?rlz=1C1GCEA_enES791ES791&biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei=f8UsW5GkDYLfgAbqlJDgDg&q=imágenes+civilizaciones+antioguas&oq=imágenes+ci


Os recomiendo que lo vayáis haciendo poco a poco y no lo dejéis para el último día; es la mejor manera de "reposar" las ideas y de hacerlo bien...

miércoles, 14 de febrero de 2018

Proyecto: Los Castillos del Románico aragonés.


Durante el segundo trimestre hemos estado realizando un proyecto sobre el Románico aragonés a través de sus numerosos castillos.

Lo hemos hecho en grupos de tres personas; cada uno investigaba uno de ellos. En Sociales realizamos un folleto. En Inglés y Francés se traducía y en plástica elaboraban unos murales con sus respectivos Castillos y recreaban unos trajes de época.

Los trabajos se han expuesto en las Jornadas Culturales, cuya temática era el Patrimonio  Cultural aragonés.

Para muestra, un botón...

parte de los folletos...


Alejandra y Pedro 

José Miguel y Pablo han trabajado el castillo de Aínsa

Adrián, Pablo y Alba con su Castillo de Sádaba


Aquí María de campesina y Andrea y Lupe de nobles en su castillo de Fantova


Joel y Sebas trabajaron el Castillo de Ruesta

Africa de campesina y Rubén de fraile en su Castillo de Ardisa
A Awa le faltaron sus acompañantes. Trabajaron Muro de Roda
Cuidado con la flecha!!!. En Valderrobles: Ariadna, Alexandra y María
Alí, Cristo y Arslam con su Castillo de Puertomingalvo


A Jorge Juan le faltaba su compañera de equipo, Paula, pero él posó así de alegre delante de Aínsa.