lunes, 30 de noviembre de 2015

programación diversificación. Curso: 2015-2016

dejo en el blog la PROGRAMACIÓN de diversifcación.
interesará especialmente a partir del punto nº 6: contenidos mínimos y criterios de calificación.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Eje cronológico de la historia

Comenzamos nuestro itinerario con el eje cronológico de la historia. La visualización de esta ficha nos ayudará a empezar con buen pie las clases de historia.
Vamos allá
https://historiasegundoeso.files.wordpress.com/2010/09/eje-cronologico.jpg


lunes, 14 de septiembre de 2015

Programación de Ciencias Sociales de 2º de la E.S.O: curso 2015-2016

Buenos días;


Para aquellos alumnos que tenéis la asignatura pendiente de 1º de la E.S.O; tendréis que entregar un "Cuaderno de Sociales" con las indicaciones que os daré estos primeros días de clase. Las fechas de entrega del cuadernos serán las siguientes:

1º Evaluación: martes 8 de diciembre
2º Evaluación: martes 1 de marzo
2º Evaluación: martes 31 de mayo

IMPORTANTE: no se cogerá ningún cuaderno después de las fechas indicadas.

Además, realizaréis una prueba escrita en la que os pido, SÓLO, saberse el mapa físico y político de España y Europa.

Dicha prueba se realizará en la misma fecha en la que tengamos el examen de sociales del primer trimestre. En caso de no superarla, tendréis otra oportunidad en el mismo día en el que realizemos el global de junio.

Todo esto os lo explicaré despacio en clase, pero así tenéis escrito para refrescar la memoria cuando haga falta.

viernes, 11 de septiembre de 2015

¡Bienvenidos!. Curso 2015-2016

Desde el 1 de septiembre los profesores hemos estado calentando motores para preparar vuestra llegada, el próximo 14 de septiembre.

Tengo muchas, pero que muchas ganas de veros a todos; viejos conocidos la mayoría; nuevos los de 1º de la E.S.O, que avanzan de etapa. El cole es un buen símil de la vida: a lo largo de los cursos vamos pasando por diferentes etapas, y todas éllas tienen algo que aportarnos, sin duda. Espero que mantengáis un buen recuerdo de toda la secundaria...

Es un buen momento para hacer propósitos, porque estamos al comienzo; de algún modo, tenemos todo por hacer. Buen momento también para fomentar la ilusión, la esperanza, que nadie nos la quite, ¿eh?: ¡fuera agoreros!. Voy a intentar seguir vuestro ritmo, y que cada uno avance al suyo. Hay una máxima que bien vale aplicarla a la educación: el que hace lo que puede, no está obligado a más...

Por último, recordar otra enseñanza, en este caso bíblica, y sin ninguna pretensión de literalidad: "hay tiempo para todo": hay un tiempo para amar, para llorar, para descansar, para trabajar; ojalá seamos conscientes de esta realidad: ni agobiones ni vaguetes: ¡vamos a aprender a ser felices desde YA!

viernes, 5 de junio de 2015

miércoles, 3 de junio de 2015

I Concurso de debates

Aunque no es la primera vez que lo hacemos, sí nos estrenamos en la grabación y en el concurso.

En el tercer trimestre de Ciudadanía, además de otras actividades, dedicamos  cuatro horas de clase a la preparación y exposición de tres debates sobre los siguientes temas:

- Aborto
- Eutanasia
- Pena de muerte

Para ello dividimos la clase en seis grupos. Como os he explicado, el objetivo de estas sesiones es "aprender a debatir", exponiendo nuestros argumentos de un modo ordenado, lógico y convincente. Lo ideal sería que todos pudiéramos debatir sobre nuestros puntos de vista; sin embargo, cara a la organización de las sesiones, he decidido dividir la clase yo en función del número de alumnos. Entiendo que es difícil mantener una postura sobre algo con lo que no me identifico pero hay que hacer un esfuerzo. No voy a valorar las ideas, sino el modo de exponerlas.

He dado documentación a favor y en contra a todos los grupos y también he dejado las preguntas que voy a  hacer, para facilitar la preparación.

debate en la universidad pública de Navarra