miércoles, 3 de junio de 2015

I Concurso de debates

Aunque no es la primera vez que lo hacemos, sí nos estrenamos en la grabación y en el concurso.

En el tercer trimestre de Ciudadanía, además de otras actividades, dedicamos  cuatro horas de clase a la preparación y exposición de tres debates sobre los siguientes temas:

- Aborto
- Eutanasia
- Pena de muerte

Para ello dividimos la clase en seis grupos. Como os he explicado, el objetivo de estas sesiones es "aprender a debatir", exponiendo nuestros argumentos de un modo ordenado, lógico y convincente. Lo ideal sería que todos pudiéramos debatir sobre nuestros puntos de vista; sin embargo, cara a la organización de las sesiones, he decidido dividir la clase yo en función del número de alumnos. Entiendo que es difícil mantener una postura sobre algo con lo que no me identifico pero hay que hacer un esfuerzo. No voy a valorar las ideas, sino el modo de exponerlas.

He dado documentación a favor y en contra a todos los grupos y también he dejado las preguntas que voy a  hacer, para facilitar la preparación.

debate en la universidad pública de Navarra

miércoles, 13 de mayo de 2015

Documentación gráfica. Talleres del Renacimiento. 2º de la E.S.O

La semana pasada terminamos los talleres y se hicieron las diferentes votaciones.

Toca ahora presentar la selección gráfica. Como siempre, pido disculpas porque los medios de que dispongo no son los mejores y la calidad de las fotos desdice mucho.

Pongo un enlace para que podáis ver algunas fotos  e inserto imágenes de  los dos  ganadores:


2º de la E.S.O A:

Ganador: taller de Miguel Angel Buonaroti. Eligieron a este autor y optaron por trabajar las tres facetas del mismo: la arquitectura, escultura y pintura. El resultado:



2º de la E.S.O. B: taller ganador:  Michelozzo




Felicitar a los ganadores y a las dos clases que han realizado un buen trabajo.

Fijaros en el Taller de Massaccio, trabajaron la obra pictórica de la Trinidad entre todos, y, el resultado, no está nada mal:



Otro Taller que merece la pena destacar es el de Leonardo. Tienen el valor añadido de haber recogido material de la biblioteca para ampliar sus conocimiento sobre este pintor genial:


Añado una foto de grupo, para que se vea el buen ambiente de los talleres:



miércoles, 29 de abril de 2015

Revolución francesa. Tema 7

Seguimos avanzando en la historia de la Iglesia y entramos en la Revolución francesa.

En Francia, el racionalismo se impuso a través de las ideas Ilustradas. Como consecuencia del despotismo y de la Ilustración, surgirá, en 1789, la Revolución francesa.

Nace con unos principios indiscutiblemente dignos (libertad, igualdad y fraternidad), pero acabó rompiendo el orden social y, en el ámbito que nos ocupa, la religión, intentó negar la religión y sustituir a Dios por la diosa razón...

Primero veremos el documental



Una vez visto, podemos realizar el siguiente trabajo.

Fecha tope: una semana después de haber visto el documental.

miércoles, 22 de abril de 2015

¡El Peliculón de Diver!: La Primera Guerra Mundial

No te la pierdas. Los medios eran un poco rudimentarios pero nos lo pasamos muy bien haciéndola...



Os paso un enlace al blog de Luigi Dafina, en el que escribe un diario desde el frente de batalla.
Merece la pena leerlo. Enhorabuena, Luigi!

Talleres del Renacimiento (tema 8)

Nos adentramos en el estudio de uno de los momentos más importantes de la Historia del Arte, el Renacimiento. Hemos visto en clase el significado de este término  y la importancia de la figura del Mecenas.

Para ir afianzando algunas ideas, vamos a dedicar tres horas de clase a la "recreación de unos talleres". 

Segundo B se convertirá durante tres horas en la ciudad de Florencia, cuna del Quatrocento y momento de eclosión de figuras de la talla de Massaccio, Donatello o Ghiberti. En este caso, el famoso mecenas Lorenzo de Médici convocará un concurso para construir uno de sus palacios y decorarlo con cuadros y esculturas de época. Los cuatro talleres tendrán que pujar por el concurso.¿Quién se llevará el encargo?...


Segundo A se traslada a la Roma de los papas del siglo XVI, con Julio II a la cabeza, y simulará un "concurso" para realizar las pinturas al fresco para la bóveda de la Capilla Sixtina. El Papa quería sustituir la pintura anterior que era un fondo azul con estrellas doradas, según la tradición de los templos paleocristianos.


Requisitos:

1º) Los talleres puedes ser de cualquiera de las tres artes: Arquitectura, escultura o pintura.
2º) Cada taller tendrá el nombre del artista 
3º) No se puede salir de cada taller; así evitamos el "tráfico de influencias"...
4º) La obra de arte puede ser original, no tiene que ser una copia. pero, es importante que se atenga a los cánones del Renacimiento. Para eso, es bueno ojear de nuevo la teoría del tema... Tened en cuenta que al final hay que "justificar" la obra que habéis realizado.
¡Que gane el mejor!

Jurado:
Una clase será juzgado de la otra y viceversa.

Historia del arte - El renacimiento (Tema 8)