miércoles, 22 de abril de 2015

¡El Peliculón de Diver!: La Primera Guerra Mundial

No te la pierdas. Los medios eran un poco rudimentarios pero nos lo pasamos muy bien haciéndola...



Os paso un enlace al blog de Luigi Dafina, en el que escribe un diario desde el frente de batalla.
Merece la pena leerlo. Enhorabuena, Luigi!

Talleres del Renacimiento (tema 8)

Nos adentramos en el estudio de uno de los momentos más importantes de la Historia del Arte, el Renacimiento. Hemos visto en clase el significado de este término  y la importancia de la figura del Mecenas.

Para ir afianzando algunas ideas, vamos a dedicar tres horas de clase a la "recreación de unos talleres". 

Segundo B se convertirá durante tres horas en la ciudad de Florencia, cuna del Quatrocento y momento de eclosión de figuras de la talla de Massaccio, Donatello o Ghiberti. En este caso, el famoso mecenas Lorenzo de Médici convocará un concurso para construir uno de sus palacios y decorarlo con cuadros y esculturas de época. Los cuatro talleres tendrán que pujar por el concurso.¿Quién se llevará el encargo?...


Segundo A se traslada a la Roma de los papas del siglo XVI, con Julio II a la cabeza, y simulará un "concurso" para realizar las pinturas al fresco para la bóveda de la Capilla Sixtina. El Papa quería sustituir la pintura anterior que era un fondo azul con estrellas doradas, según la tradición de los templos paleocristianos.


Requisitos:

1º) Los talleres puedes ser de cualquiera de las tres artes: Arquitectura, escultura o pintura.
2º) Cada taller tendrá el nombre del artista 
3º) No se puede salir de cada taller; así evitamos el "tráfico de influencias"...
4º) La obra de arte puede ser original, no tiene que ser una copia. pero, es importante que se atenga a los cánones del Renacimiento. Para eso, es bueno ojear de nuevo la teoría del tema... Tened en cuenta que al final hay que "justificar" la obra que habéis realizado.
¡Que gane el mejor!

Jurado:
Una clase será juzgado de la otra y viceversa.

Historia del arte - El renacimiento (Tema 8)

miércoles, 15 de abril de 2015

Los viajes de Colón (Tema 7)

Esta semana, los que no hemos ido a Francia, nos hemos puesto "las botas" haciendo mapas. Todos auténticos, desde luego; y alguno un tanto sui generis. En cualquier caso, seguro que nos ha servido para aprender. Ya sabéis, lo que no se dibuja no se aprende...

Os paso ahora un enlace  interesantísimo con los viajes de Colón. No dejéis de entrar que es muy gráfico...



El mundo en el siglo XV (Tema 7)

Fíjate en este mapa mundi elaborado por Fra Murano. Este hombre, fue un gran cartógrafo del siglo XV que recibió el encargo del rey de Portugal, Alfonso V,  de elaborar un mapa del mundo conocido hasta entonces:



Después de verlo despacio, seguro que puedes contestas a estas preguntas:

1.- ¿Qué continentes  aparecen representados?
2.- ¿Te parece que reflejan la realidad actual del mundo conocido?; ¿Por qué?
3.- ¿Qué falta?
4.- ¿De qué continente era Fra Murano?; ¿Por qué?

Reyes Católicos y Los Austrias Mayores (Temas 7 y 9)

Expansión de Castilla y Aragón (Tema 6)