miércoles, 22 de abril de 2015
miércoles, 15 de abril de 2015
Los viajes de Colón (Tema 7)
Esta semana, los que no hemos ido a Francia, nos hemos puesto "las botas" haciendo mapas. Todos auténticos, desde luego; y alguno un tanto sui generis. En cualquier caso, seguro que nos ha servido para aprender. Ya sabéis, lo que no se dibuja no se aprende...
Os paso ahora un enlace interesantísimo con los viajes de Colón. No dejéis de entrar que es muy gráfico...
El mundo en el siglo XV (Tema 7)
Fíjate en este mapa mundi elaborado por Fra Murano. Este hombre, fue un gran cartógrafo del siglo XV que recibió el encargo del rey de Portugal, Alfonso V, de elaborar un mapa del mundo conocido hasta entonces:
Después de verlo despacio, seguro que puedes contestas a estas preguntas:
1.- ¿Qué continentes aparecen representados?
2.- ¿Te parece que reflejan la realidad actual del mundo conocido?; ¿Por qué?
3.- ¿Qué falta?
4.- ¿De qué continente era Fra Murano?; ¿Por qué?
viernes, 10 de abril de 2015
Documental sobre Médicos sin fronteras
miércoles, 8 de abril de 2015
Trabajamos con el escudo de los Reyes Católicos. (Tema 7)
Si te fijas en el escudo de los reyes Católicos, aporta mucha información sobre su reinado
En este caso te muestro dos de los escudos de Isabel y Fernando. Corresponden a épocas diferentes. ¿En qué puede estar basada esta afirmación?
¿Qué diferencias aprecias en cada uno de ellos?
Investiga lo que nos dice wikipedia sobre el escudo. Cuando estuvimos en la Aljafería, tuvimos ocasión de verlo en muchas ocasiones. ¿Recuerdas lo que no explicaron sobre el famoso "nudo gordiano" y sobre el lema de Fernando II de Aragón: "tanto monta, monta tanto"?
Una ves leída la información de wikipedia ¿qué faltaría para reflejar perfectamente la situación de España en 1516?.
Por último, para los amantes del arte, ¿te animas a reproducir el Escudo de los reyes Católicos en 1516?
PD: te recuerdo que si visitas la exposición de Fernando II de Aragón que nos ofrece hasta el mes de junio la Aljafería, puedes tener medio punto más sobre la nota del examen del tema 7. Yo he estado hace dos días y, de verdad, ¡merece la pena!. Verás la espada de Boabdil, el testamento del Rey Católico, es la primera vez que sale de la Casa de Alba; libros antiquísimos, esculturas, retratos, trípticos impresionantes, etc. Me tienes que enviar un selfie que recoja algún momento de tu visita; Puede ser en grupo, por supuesto...
En este caso te muestro dos de los escudos de Isabel y Fernando. Corresponden a épocas diferentes. ¿En qué puede estar basada esta afirmación?
¿Qué diferencias aprecias en cada uno de ellos?
Investiga lo que nos dice wikipedia sobre el escudo. Cuando estuvimos en la Aljafería, tuvimos ocasión de verlo en muchas ocasiones. ¿Recuerdas lo que no explicaron sobre el famoso "nudo gordiano" y sobre el lema de Fernando II de Aragón: "tanto monta, monta tanto"?
Una ves leída la información de wikipedia ¿qué faltaría para reflejar perfectamente la situación de España en 1516?.
Por último, para los amantes del arte, ¿te animas a reproducir el Escudo de los reyes Católicos en 1516?
PD: te recuerdo que si visitas la exposición de Fernando II de Aragón que nos ofrece hasta el mes de junio la Aljafería, puedes tener medio punto más sobre la nota del examen del tema 7. Yo he estado hace dos días y, de verdad, ¡merece la pena!. Verás la espada de Boabdil, el testamento del Rey Católico, es la primera vez que sale de la Casa de Alba; libros antiquísimos, esculturas, retratos, trípticos impresionantes, etc. Me tienes que enviar un selfie que recoja algún momento de tu visita; Puede ser en grupo, por supuesto...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)