lunes, 29 de diciembre de 2014

Primera revolución industrial. Tema 3

Mapa conceptual de la primera revolución industrial
fuente:http://wikipepia.wikispaces.com

ver también:
fuente:http://sigloxviiirevoluciones.files.wordpres.com

martes, 23 de diciembre de 2014

Trabajo cooperativo. La Historia de Israel. 2º de la E.S.O

Como el tema 3 prometía ser un hueso duro de roer,se me ocurrió trabajarlo cooperativamente, con los mismos grupos que hicimos en Sociales. Así ya estaban repartidos rolles y ya  se conocen los alumnos como grupo base.

Después de ver los vídeos introductorios de Magisterio Casals, nos reunimos en grupos de trabajo; mejor si nos lo explica Marta



Dejo algunas fotos, faltan del B. Porque ayer nos "cominos la clase de religión para rematar Sociales".




Le hemos dedicado tres horas de clase.

lunes, 22 de diciembre de 2014

¡Mi carta a Melchor!

Querido Melchor;
fuente:http://navidaddigital.files.wordpress.com

Aunque soy una profesora de más de "tantos años"... sigo teniendo mucha  ilusión por la Navidad. Cómo me gustaría que cada uno de mis alumnos tuvieran las mismas ganas de estrenarla cada año como si fuera el primero...

Según cuenta la Tradición, los Magos fuisteis siguiendo una estrella y, fruto de vuestro tesón, alcanzasteis el Portal (¡un lugar para animales!...) que asistía al acontecimiento más grande de la Historia de la humanidad:  el nacimiento de Jesús, el Salvador...

Si yo fuera  Vd., o, mejor si me dejas tutearte, si fuera tú,  habría alucinado al ver semejante espectáculo: Cristo,  Luz del mundo, Luz de Luz; el Hombre Dios, Dios Verdadero, ¡en un portal de "mala muerte"!, para flipar ¿no?. No me cabe duda, Melchor, que debías de ser un tipo listo y entendiste el "mensaje oculto" de esa escena. Dios no actúa porque sí, por causalidades, por tanto, no dijo, "ay, mira, aquí mismo, que no tenemos tiempo para otra cosas mejor"; no, el Señor eligió un lugar casi "impropio" para el nacimiento de  un hombre, oculto a casi todos los poderosos de la Tierra, para enseñarnos, ya desde el comienzo, el camino de la salvación...

¿Y en qué consiste la Salvación?. Pues yo creo, Melchor que, entre otras cosas, en aprender a ser feliz. Y, de nuevo, el Portal nos da alguna clave; ¿quién es más feliz, quién más tiene o quien comparte lo que tiene?.

Me voy a quedar con esta reflexión para estos días, y voy a intentar compartir mi tiempo con mi familia, a la que a veces tengo un poco olvidada con tanto colegio... ¿Tú, qué vas a compartir?

martes, 16 de diciembre de 2014

Cómo diferenciar un pronombre de un adjetivo


Los ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS expresan la relación de lugar indicando la mayor o menos proximidad de la persona o cosa con quien o de quien se habla.Y siempre acompañan al sustantivo. 

Son los siguientes: este, ese aquel , (masculino , singular) 
esta, esa aquella, (femenino , singular) y los plurales, estos , estas, aquellos, aquellas. 

Por ejemplo: esta iglesia, ese niño, aquellos animales. ¡Y no llevan tilde o acento!. 


Los PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS, son los que sirven para señalar o mostrar la persona, animal o cosa designados por la cercanía del que habla. 

Cercanía: éste, ésta, ésta. éstos. éstas 
distancia media: ése. ésa eso. ésos ésas 
lejanía: aquél , aquélla , aquello, aquéllas, aquéllos. 

Por supuesto que sustituyen al sustantivo ; por eso se llaman pronombres, por ejemplo: 

Esta mesa cuesta 120 euros y AQUÉLLA, mucho más. 
Me gusta esa flor pero ÉSA , es más bonita.



La diferencia entre adjetivos y pronombres estriba en que los primeros acompañan a un sustantivo (aparece antes del nombre común o nombre propio), mientras que los segundos van en su lugar (lo remplazan), de ahí que exista forma neutra en los pronombres y no en los adjetivos.






Si quiere reforzar los conocimientos, anímate y realiza la ficha del siguiente enlace.