![]() |
https://catholic-link.com/10-momentos-misericordia-dios-sorprende/ |
domingo, 1 de diciembre de 2019
Tema 3. Dios es compasivo y misericordioso
Vamos a trabajar un texto del Papa Francisco, que fue pronunciado en la Audiencia General del 13 de enero de 2016 en el que nos habla de la misericordia de Dios
Lo vamos a hacer de manera cooperativa mediante la siguiente dinámica
lunes, 25 de noviembre de 2019
"Promises". la resolución de conflictos (tema 2)
Vamos a trabajar el tema 2 de ciudadanía a través del visionado y posterior trabajo de "Promises"; impresionante documental sobre el conflicto palestino israelí, a través del prisma de unos adolescentes de ambos bandos...
Antes de ver el vídeo vamos a leer esta síntesis
Después realizaremos el siguiente trabajo
![]() |
https://www.filmaffinity.com/es/film332729.html |
Antes de ver el vídeo vamos a leer esta síntesis
Después realizaremos el siguiente trabajo
viernes, 22 de noviembre de 2019
El Nuevo testamento a través de un LapBooK
![]() |
http://meaburrelareligion.blogspot.com/2017/11/lap-book-la-biblia.html |
Vamos a trabajar el tema 4 de una manera que creo que os va a gustar. Se trata de buscar información sobre el Nuevo testamento (está toda recogida en el tema 4 de vuestro libro) y, una vez recogida y entendida la información, plasmarla en un LAPBOOK que es una mezcla de libro desplegable, en el que puedes emplear todo tipo de materiales para plasmar la información que has recogido .
Vamos a ver un par de vídeos que nos ayudarán a coger la idea...
1) INFORMACIÓN que tiene que aparecer en el LAPBOOK
- ¿Qué es el Nuevo Testamento?
- Géneros literarios que hay en el Nuevo testamento
- Cómo se agrupan los libros del Nuevo Testamento
- De qué nos habla cada uno de los libros del Nuevo Testamento
- ¿Qué es la revelación?
- ¿Qué quiere decir que el nuevo testamento es un libro inspirado?
2) MODO DE HACERLO: EN GRUPOS DE TRABAJO COOPERATIVO.
- Determinamos roles
- Se lee en el libro en parejas para ver dónde está la información
- Repartimos tareas de investigación
- Repartimos material que tiene que traer cada uno
- Información gráfica: pueden ser dibujos, fotos, etc... Todo eso debéis decidirlo en grupo
- Se piensa y decide el "formato" que vamos a darle a nuestro lapbook
viernes, 15 de noviembre de 2019
Evaluación Tema 2. Creados por amor y para amar
Vamos a realizar la evaluación de una manera cooperativa
Sigue para éllo el siguiente enlace
Sigue para éllo el siguiente enlace
![]() |
http://oracioncatolica.blogspot.com/2009/01/reflexiona-creados-por-amor-y-para-amar.html |
sábado, 9 de noviembre de 2019
Guía turísticos: Las iglesias Románicas en España
Vamos a realizar un trabajo de investigación sobre el arte románico. Para ello, nos vamos a sumergir en la atmósfera de una iglesia Románica y vamos a simular que somos "guías turísticas".
Atentos a la rúbrica de evaluación que voy a emplear. También tendréis que completar una ficha de autoevaluación
Además, al día siguiente en clase, haré un examen para evaluar a cada uno.
La nota será la media entre el proyecto realizado en grupo y el examen
![]() |
https://sancho70art.wordpress.com/2016/02/23/san-pedro-el-viejo-huesca/ |
Explicación del trabajo
Duración 5 sesiones (hoy cuenta ya como el primer día)
Primera sesión.
Explicación trabajo. Visionado del vídeo. Y localizar la información del libro sobre el arte Románico. Repartir roles
Explicación trabajo. Visionado del vídeo. Y localizar la información del libro sobre el arte Románico. Repartir roles
Segunda sesión.
Profundizar en el arte Románico. Para ello, en clase, con el libro de texto, nos aseguramos que entendemos las características fundamentales de este estilo artístico. Se harán actividades para reforzar ideas
Tercera sesión
Subimos a la sala de ordenadores para elegir una Iglesia Románica; seleccionamos las fotos en las que se vea de modo claro las características del estilo románico. Las guardo en un pendrive o en el drive. Se concreta quién se encargará de imprimirlas a color y traerlas al día siguiente.
Se empieza a pensar en un borrador (folio A4) la posible maqueta de mi cartulina
Cuarta Sesión
Toca maquetar definitivamente información en una cartulina.
Quinta sesión
Se expone. Yo decidiré quién explica cada cosa, para asegurarme que TODOS habéis comprendido bien las características de este estilo artístico. Como podéis ver en la rúbrica, valoraré también la creatividad, por ejemplo, si los guías vienen vestidos de algún modo especial, o traen algo típico de los lugares donde están las iglesias, etc.,
Profundizar en el arte Románico. Para ello, en clase, con el libro de texto, nos aseguramos que entendemos las características fundamentales de este estilo artístico. Se harán actividades para reforzar ideas
Tercera sesión
Subimos a la sala de ordenadores para elegir una Iglesia Románica; seleccionamos las fotos en las que se vea de modo claro las características del estilo románico. Las guardo en un pendrive o en el drive. Se concreta quién se encargará de imprimirlas a color y traerlas al día siguiente.
Se empieza a pensar en un borrador (folio A4) la posible maqueta de mi cartulina
Cuarta Sesión
Toca maquetar definitivamente información en una cartulina.
Quinta sesión
Se expone. Yo decidiré quién explica cada cosa, para asegurarme que TODOS habéis comprendido bien las características de este estilo artístico. Como podéis ver en la rúbrica, valoraré también la creatividad, por ejemplo, si los guías vienen vestidos de algún modo especial, o traen algo típico de los lugares donde están las iglesias, etc.,
Atentos a la rúbrica de evaluación que voy a emplear. También tendréis que completar una ficha de autoevaluación
Además, al día siguiente en clase, haré un examen para evaluar a cada uno.
La nota será la media entre el proyecto realizado en grupo y el examen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)